Investigadores disfunsión ovaria
Investigan los beneficios de la cerveza sin al­cohol en la dis­fun­ción ová­ri­ca

Te ima­gi­nas que el con­su­mo de cer­ve­za sin al­cohol pu­die­ra traer be­ne­fi­cios a las mu­je­res me­no­res de 40 años con dis­fun­ción ová­ri­ca?

In­ves­ti­ga­do­res del Cen­tro Uni­ver­si­ta­rio de Cien­cias Exac­tas e In­ge­nie­rías (CU­CEI), de la de la Uni­ver­si­dad de Gua­da­la­ja­ra (UdeG), bus­can com­pro­bar­lo.

En mar­zo pa­sa­do ini­cia­ron un es­tu­dio para mo­ni­to­rear a mu­je­res con y sin dis­fun­ción ová­ri­ca, a fin de iden­ti­fi­car los efec­tos de esta be­bi­da, in­ge­ri­da de for­ma mo­de­ra­da, así como su re­la­ción con la ac­ti­vi­dad fí­si­ca y la nu­tri­ción.

“Hay di­ver­sos es­tu­dios que han co­rre­la­cio­na­do de ma­ne­ra be­né­fi­ca el con­su­mo mo­de­ra­do y ha­bi­tual de la cer­ve­za con bue­nos pa­rá­me­tros hor­mo­na­les”, in­di­có la aca­dé­mi­ca del De­par­ta­men­to de Far­ma­co­bio­lo­gía del CU­CEI, doc­to­ra Eu­ni­ce Me­di­na Díaz, agregando que es­tu­dia­rán “a mu­je­res con dis­fun­ción ová­ri­ca, y pre­ten­de­mos tra­ba­jar con mu­je­res jó­ve­nes con mu­cho es­trés”.

La dis­fun­ción ová­ri­ca se ca­rac­te­ri­za, en­tre otras co­sas, por ci­clos mens­trua­les lar­gos o cor­tos, y por do­lor, en al­gu­nos ca­sos. Tie­ne como cau­sas el es­trés, la baja ac­ti­vi­dad fí­si­ca, una inade­cua­da ali­men­ta­ción, ge­ne­ra obe­si­dad, acné, cre­ci­mien­to de ve­llo fa­cial y hay pro­pen­sión de ma­reos y náu­seas.

Se des­co­no­ce la can­ti­dad de mu­je­res jó­ve­nes que lo pa­de­cen en Ja­lis­co, por­que quie­nes pre­sen­tan los sín­to­mas no acu­den de ma­ne­ra re­gu­lar con los gi­ne­có­lo­gos para que las diag­nos­ti­quen. No obs­tan­te, es­ti­mó que cua­tro de cada 10 mu­je­res pu­die­ran pre­sen­tar­lo.

La in­ves­ti­ga­do­ra, en este mo­men­to, reúne a 60 vo­lun­ta­rias de en­tre 18 y 40 años, quie­nes con apo­yo de mé­di­cos y nu­trió­lo­gos son eva­lua­das en su es­ta­do nu­tri­cio y de sa­lud.

Den­tro del es­tu­dio, una par­te de ellas ten­drá una in­ges­ta mo­de­ra­da de cer­ve­za sin al­cohol, ade­más de re­co­men­da­cio­nes ali­men­ti­cias y de ac­ti­vi­dad fí­si­ca. Cada mes se les rea­li­za­rán es­tu­dios quí­mi­cos para co­no­cer sus me­jo­ras fí­si­cas, su pre­sión ar­te­rial y su per­fil ová­ri­co.

DESTACADO:  Corona se sitúa como la marca más valiosa de México y del sector cervecero mundial

Se cree que los fi­toes­tró­ge­nos pre­sen­tes en la ce­ba­da o los an­ti­oxi­dan­tes que es­tán en el lú­pu­lo, pu­die­ran ayu­dar a me­jo­rar esta con­di­ción y, en ge­ne­ral el es­ta­do de sa­lud, sin ne­ce­si­dad de me­di­ca­men­tos.

“Di­ver­sos es­tu­dios han ma­ni­fes­ta­do que los com­po­nen­tes que tie­ne la cer­ve­za, como en este caso an­ti­oxi­dan­tes y fi­toes­tró­ge­nos, pue­den re­gu­lar de ma­ne­ra po­si­ti­va el es­ta­do hor­mo­nal de una mu­jer”, apun­tó Me­di­na Díaz.

La in­ves­ti­ga­ción pre­ten­de con­cluir­se a fi­na­les de 2019, fe­cha en la que po­dría ha­ber re­sul­ta­dos.

Escribe un Comentario