Argentina
Bolivia
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
España
Guinea Ecuatorial
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela

Grupo de Whatsapp

Alcohol y conducción

Cada 16 de septiembre se conmemora el Día del Consumo Responsable de Alcohol, una fecha propuesta por la Organización Mundial de la Salud para concientizar y sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo abusivo y en circunstancias inseguras.

Con este marco, CCU Argentina lanzó la nueva edición del programa Full Responsable. A través de activaciones inmersivas con realidad virtual, esta campaña permite experimentar, de forma segura, lo peligroso que es manejar después de consumir bebidas alcohólicas.

Datos clave sobre la problemática

Heineken, una de las cervezas más importantes de CCU Argentina, realizó un estudio para entender cómo utilizan la figura del conductor designado los argentinos y se obtuvieron los siguientes resultados:

1. Conductor designado

El 96% de los argentinos está familiarizado con la figura del conductor designado, lo que refleja un amplio reconocimiento de esta estrategia para prevenir accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.

2. Ley de Tolerancia Cero

Desde su implementación viene teniendo un impacto positivo en la designación de conductores responsables alcanzando un 83% de personas que reconoce que esta ley ha incrementado la elección de conductores designados en sus grupos de salida, siendo los controles uno de los principales factores que motivan esta elección.

3. Generación Z

Un 55% de los jóvenes de la Generación Z elige siempre un conductor designado en salidas grupales, lo que indica que las campañas de concienciación están resonando en este grupo etario clave.

No obstante, también es preocupante que un 38% de los conductores designados en este grupo admiten haber consumido alcohol a pesar

4. Planificación

Un 78% de los encuestados que utilizan la estrategia del conductor designado lo hacen antes de salir, mostrando una clara predisposición a la planificación responsable y segura.

Una iniciativa para cambiar la perspectiva

Desde su lanzamiento, casi 10.000 personas han participado en diversas actividades realizadas en el marco del programa.

En 2023, en alianza con los municipios de Santa Fe, Luján y Salta, Full Responsable se implementó en los centros donde los ciudadanos tramitan su licencia de conducir, con el objetivo de concientizar desde el momento en que obtienen el permiso.

En 2024, la campaña continuará con activaciones en espacios de estas ciudades con gran afluencia de personas.

Juan Pablo Barrale, Gerente de Asuntos Corporativos afirma:

El consumo de bebidas con alcohol y la conducción no deben mezclarse bajo ninguna circunstancia. La seguridad vial es una prioridad, y es crucial que todos comprendamos la responsabilidad que implica tomar el volante. A través de nuestro programa Full Responsable, continuamos promoviendo hábitos de consumo seguros, y estamos orgullosos de ofrecer alternativas como Heineken 0.0 e Imperial 0.0, que permiten disfrutar de una cerveza sin comprometer la seguridad. Nuestra misión es clara: al volante, cero alcohol, y cada acción que tomamos está alineada con ese objetivo.

Estas iniciativas, realizadas en colaboración estratégica con Municipios de diversas ciudades de Argentina, tienen un impacto significativo en la concientización de los conductores, permitiéndoles experimentar de forma segura las consecuencias de consumir bebidas alcohólicas al volante.

Recomendamos

Escribe un Comentario