Corona y Parley se asociaron por una misión en común: ayudar a proteger los océanos y las playas del mundo de la contaminación por plástico

Corona six pack
Six pack Corona

La sociedad, que comenzó con el compromiso de proteger 100 islas para el 2020, ha avanzado en pos de fomentar propuestas innovadoras que sean el punto de partida para cambiar el «statu quo».

Se estima que cada año se vierten unos 8 millones de toneladas métricas de desecho plástico en el océano, por lo cual es necesario tratar el problema desde varios frentes.

Aunque Corona usa principalmente vidrio y tableros de fibra en sus empaques, la marca considera una oportunidad ayudar a rediseñar una fuente frecuente de plástico en la categoría: los anillos «six-pack».

Los anillos sin plástico que se están evaluando se elaboran a partir de fibras biodegradables provenientes de plantas con un agregado de subproductos y materiales compostables. En el medio ambiente, se degrada en materia orgánica no perjudicial para la vida silvestre, a diferencia de los anillos plásticos «six-pack» estándar fabricados a partir de una forma fotodegradable de polietileno que, si no se reciclan, se descomponen en piezas cada vez más pequeñas de plástico.

Aunque la mayoría de los anillos plásticos son reciclables, la realidad es que la mayor parte de todo el plástico fabricado hasta el momento no se ha reciclado nunca, y esta es la razón por la cual marcas como Corona buscan soluciones que eviten todo material plástico.

El camino comenzará en México, la tierra natal de la marca, donde se realizará una prueba piloto con los anillos sin plástico en Tulum a comienzo de año.

«La playa es una parte importante del ADN de Corona, y estamos trabajando junto a Parley para abordar el problema en los puntos de acumulación física de plástico», comentó Evan Ellman, director de Corona Better World.

«Reconocemos además la influencia de una marca mundial como Corona en el sector y, con el apoyo de Parley, buscamos soluciones escalables como los anillos sin plástico de los ‘six-pack’ que puedan convertirse en el nuevo estándar para evitar el uso de plásticos para siempre», precisó.

 

www.portafolio.co

 

Escribe un Comentario