
Los ladrillos de construcción son productos de la industria cerámica, en donde las materias primas utilizadas mayormente consisten en tierras y arcillas humectadas, a las cuales se les agrega un pequeño porcentaje de materia orgánica, aproximadamente un 2%, con el objetivo de lograr ciertas propiedades durante el proceso de secado del material.
Usualmente en la industria ladrillera se utiliza como materia orgánica adicionada tanto cáscara de arroz como pulpa de papel. Estos aditivos a pesar de estar en poco porcentaje en la formulación total contribuyen durante el quemado a sumar algo de poder calorífico al sistema durante su combustión.
La materia orgánica puede ser reemplazada por otras, siempre que no afecten las propiedades del producto final, por lo que utilizar bagazo proveniente de la industria cervecera se presenta como una alternativa viable a las ya utilizadas.
Aproximadamente el 20% del bagazo que utiliza la industria cervecera se vende para feed lot –alimento para ganado-. “El resto hay que aprovecharlo, tiene que tener valor agregado. El bagazo se vende más barato que la cáscara de arroz y todos ganan”, sostiene Scian
Actualmente, luego de haber pasado satisfactoriamente las pruebas de laboratorio la siguiente etapa es probar el bagazo a escala industrial en una ladrillera.
Sinergias
La Gerencia de Vinculación Tecnológica del CONICET se contacto con Cervecería y Maltería Quilmes en 2017 cuando la empresa cervecera realizaba la tercera edición de Technofair. Se presentaron ideas innovadoras desde una perspectiva tecnológica de distintos institutos y Quilmes hizo una selección.
La Propuesta del CETMIC fue aplicar diferentes Servicios Tecnológicos de Alto Nivel para la evaluación de la incorporación de bagazo a las tierras que ya se usan en producción, ejecutar la producción de prototipos y evaluar técnicamente los mismos comparándolos con los ladrillos elaborados con cáscara de arroz.
Cabe destacar que las empresas ladrilleras adoptantes deberán implementar en sus plantas la forma de almacenamiento y dosificación para este nuevo insumo, las cuales deberán evaluar de acuerdo a los espacios y tecnologías disponibles.
Ventajas
Los beneficios de utilizar bagazo o pulpa de papel son que la disponibilidad de cáscara de arroz es estacional y debe ser transportada desde las zonas de producción hasta las plantas ladrilleras.
En cuanto a la pulpa de papel, su precio dependerá de la disponibilidad del mismo ya que también se utiliza para hacer papel reciclado.
En cambio, la producción de bagazo de una planta cervecera es muy superior a las demandas de materia orgánica de la industria ladrillera, ya que una planta promedio produce aproximadamente 500 toneladas por día de ladrillos, lo que requeriría 3600 toneladas por año de bagazo en base seca –cantidad muy inferior a la producida por una planta cervecera grande, lo que aseguraría una continuidad de abastecimiento.
Además, el bagazo desechado por la industria cervecera ya contiene mucha carga de agua, por lo que la humectación total de la mezcla de tierras en la producción sería aportada por el bagazo, requiriendo un consumo menor de agua de humectación.
“Dado el precio de la cáscara de arroz, la compañía de cerveza podría tomar un rédito económico mayor en su venta que la que obtiene actualmente por la venta para alimentación de animales. La multinacional cervecera, AB InBev posee 5 plantas en el país cerca de centros urbanos, y siempre habrá una industria de ladrillos de construcción relativamente cerca de dichas plantas cerveceras”, explica finalmente Scian.
Comments
Visitor Rating: 5 Stars