Go Bag
Go Bag
  • Desarrollada por la compañía Be Quality Drink, GoBag utiliza avanzados envases flexibles (Bag in Box) que combinan comodidad en el uso, protección del contenido en el largo plazo, ahorro de costos y protección del medio ambiente, al ser de fácil reciclado y tener una huella de carbono mucho menor que otros recipientes.
  • Además, permite aumentar en un 40% el volumen de carga para despacho, eliminando el costo de la logística inversa y lavado de barriles. Así, GoBag abre la oportunidad de ingresar a nuevos mercados o zonas geográficas, entregando un producto de calidad en cualquier bar, restaurante, evento o celebración.

En los últimos años el consumo de bebidas y cócteles gasificados ha tenido un aumento sostenido entre los chilenos. El mercado de los espumantes, por ejemplo, ha crecido a un ritmo de 30% anual y, en el caso de la cerveza, Chile es el país de la región donde más subió su ingesta, con 15 litros más per cápita que hace cinco años.

Por ello, cada vez es más necesario que quienes producen y comercializan este tipo de bebidas cuenten con nuevas y mejores formas de atender a un público que incrementa sus exigencias, sobre todo en temas medio ambientales.

Es así como nace GoBag, un sistema de micro gasificación en línea de bebidas alcohólicas y no alcohólicas que requieren ser consumidas con gas para optimizar la experiencia del consumidor.

Para ello, se utiliza la tecnología Bag in Box, es decir, avanzados envases flexibles que combinan comodidad en el uso, una excelente protección del contenido en el largo plazo, ahorro de costos y protección del medio ambiente, al ser de fácil reciclado y al tener una huella de carbono mucho menor que otros recipientes.

DESTACADO:  Cerveza Corona invita a desconectarse de la rutina y reconectarse con sus ingredientes 100% naturales
Sistema Bag in Box
Sistema Bag in Box

Al respecto, Fernando Torres, socio fundador de Be Quality Drink, señala que “el vidrio es uno de los materiales con más gasto energético en su producción, ya que para darle forma es necesario calentarlo a temperaturas muy altas, 1.200-1.500 ºC, lo que requiere grandes cantidades de energía”.

El ejecutivo añade que el tema ecológico no es la única ventaja de GoBag, sino que también tiene beneficios en cuanto a costos. “Una de las principales razones de las pérdidas en la comercialización de las cervezas de barril, es el exceso de espuma que se genera al momento de verterla por el CO2 en la línea, tanto así que según La National Restaurant Association (USA) un bar pierde cerca del 23% de rentabilidad por cada barril”.

Barriles vs Go Bag
540 litros vs. 900 litros

En este sentido, Torres destaca que “GoBag entrega un sistema de control de presión o micro gasificación, garantizando un nivel de gas y flujo de líquido que es estable y continuo, dando la opción al usuario de ajustarlo en función del producto o de las necesidades del consumidor final”.

Este nuevo sistema también puede ser montado en los equipos de frío ya instalados de forma simple y con un bajo nivel de mantención. Además, permitir aumentar en un 40% el volumen de carga para despacho, eliminando el costo de la logística inversa y lavado de barriles.

Así, GoBag abre la oportunidad de ingresar a nuevos mercados o zonas geográficas, entregando un producto de calidad en cualquier bar, restaurante, evento o celebración.

1 Comment

Escribe un Comentario