Heineken ha revelado que se encuentra en conversaciones con Kirin Holdings Co. sobre el negocio en Brasil de la cervecera japonesa, el cual no genera beneficios.

El posible acuerdo podría crear un número 2 más fuerte, detrás del líder del mercado, Anheuser Busch-InBev.
Kirin está cerca de un acuerdo para vender el fabricante de cerveza Schin a la compañía holandesa por alrededor de US$ 870 millones, según informó el diario Nikkei la semana pasada, un precio que supondría menos de una cuarta parte de los US$3,900 millones que pagó por el negocio en 2011.

Kirin, con sede en Tokio, ha confirmado las conversaciones, aunque ha rechazado comentar las informaciones de Nikkei.

Al combinar la participación actual de Kirin, de un 12 por ciento, con el 7 por ciento de Heineken, la compañía holandesa se acercaría más a AB InBev, que controla casi dos tercios del mercado, según analistas de Jefferies.

“Creemos que habrá sinergias significativas al combinar los negocios de Heineken y de Kirin”, ha declarado el analista Edward Mundy, de Jefferies, por escrito. “La propiedad de Heineken en Brasil llevaría a un entorno de precios más racional”, indicó.

Kirin ha emprendido fuertes descuentos en el país sudamericano, donde espera registrar una pérdida récord de 9,500 millones de yenes para 2016.

Acciones de Heineken

Las acciones de Heineken subieron un 0,2 por ciento hasta los 70,78 euros en Ámsterdam. Las acciones de Kirin subieron un 1,3 por ciento en Tokio el viernes, en comparación con una ganancia del 0,4 por ciento para el índice de referencia Topix Index.

Los esfuerzos de expansión de Heineken se deben a su intento de mantener el ritmo de consolidación en el sector tras la adquisición de SABMiller por parte de AB InBev, por US$ 100,000 millones.

Un acuerdo en Brasil podría proporcionar un impulso para AB InBev, ya que reduciría la presión de los precios competitivos y no bastaría para convertir a Heineken en una competencia fuerte, según ha comentado en un documento el analista de Itaú BBA Antonio Barreto.

Para Kirin, semejante venta podría suponer dinero disponible para una planta y equipamiento en Myanmar, donde Kirin tiene operaciones rentables, o para comprar una participación en Sabeco, dijo Satsuki Kawasaki, analista en Macquarie Capital en Tokio.

“El hecho de que puedan estar a punto de deshacerse del negocio brasileño es una indicación de que se van a centrar en los negocios en crecimiento”, explica Kawasaki. “El mercado debería reaccionar positivamente”.

 

eldia.com.do

 

 

Escribe un Comentario