
Cruzcampo se ha cubierto de gloría en su nuevo anuncio, las redes sociales aplauden la originalidad de ‘revivir’ a una grandísima Lola Flores para reivindicar el acento andaluz.
Todo el sector de las cervezas, al igual que los bares y restaurantes cerrados en España, se unen para intentar mantenerse a flote.
Cruzcampo no es una excepción las emociones están servidas con un anuncio que ha conseguido miles de reacciones.
Lola Flores es la protagonista de esta obra maestra que no solo convierte a Cruzcampo en tendencia en Twitter sino también hace historia en la manera de usar la técnica del “deepfake”.
Lolita y Rosario Flores han asesorado a los expertos en el arte de crear personajes por ordenador. En este caso se han utilizados imágenes de la propia Lola Flores con sus gestos e inconfundible acento.
El vídeo pone los pelos de punta por su gran realismo, realmente parece que sea la mismísima Faraona la que haya hecho el anuncio.
Más de 5.000 imágenes y un innovador proceso de composición y postproducción ha dado lugar a una de las campañas más ambiciosas de la cerveza sevillana.
El rodaje se vio afectado por la pandemia, pero eso no les ha impedido seguir con el proyecto.
Con mucho esfuerzo y determinación han sido capaces de crear un vídeo que pasará a la historia. La técnica que se ha utilizado es la llamada “deepfake”
La agencia encargada de la campaña Ogilvy y Metropolitana, que aporta su capacidad técnica a la hora de recrear a Lola Flores explican como han conseguido tal realismo.
“¿Tú sabes por qué a mí se me entendió en todo el mundo? Por el acento. Y no solo me refiero a la forma de hablar”, así arranca el anuncio para el que se uso una actriz. La mujer presta su silueta de base para que encima se coloqué el rostro y la voz de Lola Flores.
El vídeo en el que se muestra paso a paso todo el proceso creativo acumula miles de visitas y no es para menos. La cara del principio a la del final nada tienen que ver, así como la originalidad de un tema que ha cautivado a toda la comunidad autónoma.
Con la llegada de la pandemia cambiaron un poco el enfoque, de tal forma que acaba siendo un alegato o un homenaje al sector de la hostelería.
Este anuncio ha tardado meses en ver la luz, pero al final ha acabado por terminarse en el momento justo.