Budweiser
Budweiser

De acuerdo con el último informe de Brand Finance, la consultora independiente de valoración de marcas líder en el mundo cuyos rankings son los únicos que cumplen con ISO 10668, Budweiser se corona como la marca de cerveza
más valiosa del mundo, superando a Bud Light.

De las 8 marcas de cerveza más valiosas de España según el último informe Top 100 Spain 2019, ninguna ha conseguido entrar aún en el ranking sectorial de las 25 marcas más valiosas a nivel mundial.

El valor de la marca Budweiser ha aumentado un 6% hasta los 6.475 millones de euros, tras el inmenso éxito de su campaña de patrocinio global de la Copa Mundial de la FIFA 2018.

La campaña, la más cara de la marca hasta la fecha, logró ser vista por 3.200 millones de seguidores del fútbol en todo el mundo, lo que aceleró el crecimiento en nuevos mercados como Sudáfrica, Colombia, China y Australia.

Budweiser y Bud Light (que este año ha bajado un 5% su valor de marca hasta los 6.007 millones), las marcas emblemáticas del gigante cervecero belga AB InBev, han tenido que lidiar con los cambiantes hábitos de consumo de los consumidores en los EE. UU.

La disminución general en el consumo de cerveza entre los millennials y la preferencia por alternativas más saludables sin alcohol, han contribuido a la desaceleración del crecimiento del valor de su marca en comparación con años anteriores.

A pesar de que este año ha reducido la presencia, la cartera de AB InBev aún domina el ranking, con 10 marcas entre los primeros 25 puestos (3 menos que en 2018).

En 2016 la cervecera cerró la tercera adquisición más grande de la historia, tras fusionarse con SABMiller y desde entonces ha estado haciendo frente a dicha inversión, principalmente
a través de campañas publicitarias.

Top 10 Ranking Beers 25 2019
Top 10 Ranking Beers 25 2019

Teresa de Lemus, Managing Director de Brand Finance España apunta “España es el cuarto país de Europa en el ranking de producción de cerveza, teniendo en cuenta los que están por delante que son Alemania, Reino Unido, y Polonia. Esta bebida histórica procedente de los íberos va muy unida a nuestra cultura mediterránea e incluso su consumo moderado. De hecho, España es el primero en la UE no solo en dicho consumo, sino también en la producción de cerveza sin alcohol. La cerveza, que está patente en el día a día de los españoles en los bares y restaurantes y es la mejor compañera de sus tapas, forma parte de un sector dinámico y relevante en la economía nacional. Muestra de ello es que tenemos a 8 grandes marcas representando el sector en el ranking nacional. Trabajando el valor de la marca estoy segura de que pronto podrían estar en el sectorial entre las 25 más valiosas del mundo.”

Marcas más valiosas del España en 2019
Marcas más valiosas del España en 2019

En España se consumieron 36.197.050 hectolitros de cerveza en 2018. Solo en el primer trimestre de 2019 se vendieron 7.551.646 de hectolitros de cerveza frente a los 7.235.139,97 del mismo periodo de 2018.

Las cifras demuestran que el sector cervecero español goza de una excelente imagen y resultados en los mercados exteriores. En 2018 se exportaron 3 millones de hectolitros de cerveza, lo que supone un incremento de más del 240% en los últimos diez años.

Países de gran tradición cervecera como el Reino Unido o Irlanda, así como China y Portugal son los receptores de gran parte del saber hacer cervecero español.

El presidente ejecutivo de Damm, Demetrio Carceller Arce, ha anunciado este mismo martes el objetivo de la compañía es superar los 2.000 millones de euros de facturación el año 2022, y prevé duplicar sus exportaciones en los próximos tres años.

En cuanto a la actividad internacional “pilar de crecimiento” para la compañía, las distintas marcas de Damm consolidan su presencia en 120 mercados y la red comercial propia cuenta ya con 250 personas en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, China, Suecia, Chile o Australia.

Según Teresa de Lemus, Managing Director de Brand Finance, “Sin duda, el dinamismo del sector cervecero explica perfectamente esta tendencia de expansión, atento a las nuevas oportunidades y ofreciendo continuamente nuevas variedades de cerveza, adaptándose a los gustos y necesidades de la sociedad. Ejemplo de ello es la nueva aparición, en un sector tradicional y consolidado, de la madrileña Brabante.”

Mahou San Miguel, empresa familiar 100% española, consolidó en 2018 su liderazgo en el sector cervecero de nuestro país, con un incremento de su cifra de negocio, que creció por quinto año consecutivo, hasta los 1.298,6 millones de euros, un 2,9% mayor que en 2017 y la más alta de su historia. S

La compañía dirigida por Alberto Rodríguez-Toquero, ha apostado por la innovación y la premiumización como motor de crecimiento. Al igual que para Damm, el director general de Mahou San Miguel ha subrayado la importancia de la internacionalización para la compañía que está presente en 70 países y que en el pasado ejercicio superó los dos millones de hectolitros y supone en la actualidad el 13% del volumen.

La china Snow es la marca que ha experimentado el crecimiento más acelerado en la clasificación de Brand Finance Beers 25 de este año y se ha colocado en el Top 10 (puesto 7) por primera vez, con un impresionante aumento del 52% en el valor de la marca que ahora es de 3.157 millones.

Con 101.2 millones de hectolitros de cerveza vendidos por año, duplica las ventas de Budweiser. La marca, que históricamente solo se ha vendido en China, ha hecho una

serie de alianzas estratégicas para aumentar su presencia global, en particular con el gigante cervecero holandés Heineken y el estadounidense Molson Coors.

Tsingtao (aumenta un 49% el valor de marca hasta los 1.423 millones) escala 9 puestos en el ranking (del puesto 25 al 16), la mayor subida registrada este año. La marca sigue manteniendo su base de clientes fieles en su país de origen y también es la cerveza china más exportada, vendida en más de 100 países y regiones a nivel mundial.

Al igual que con otras marcas chinas, Tsingtao se enfrenta a una feroz competencia de otros gigantes cerveceros mundiales, pero pese a ello, ha registrado un fuerte crecimiento en las ventas en el último año.

David Haigh, CEO de Brand Finance, comentó: «Como se puede ver en el ranking de este año, son las marcas de cerveza asiáticas, particularmente chinas, las que están experimentando el mayor crecimiento de valor de
marca.

Con la demanda de cerveza en un nivel alto en China y las predicciones de un crecimiento inflado en los próximos años como resultado del mayor ingreso disponible de la clase media emergente, esta tendencia parece que continuará.

Si estas marcas comienzan a expandirse más allá de las fronteras de China podríamos ver en los próximos años una fuerte competencia con las marcas de cerveza occidentales establecidas»

BrewDog, la innovadora marca de cerveza artesanal escocesa, se incorpora por primera vez al ranking en la posición 19, con un valor de marca de 1.331 millones. Conocida por sus sabrosas cervezas y envoltorios creativos, la marca ahora se comercializa en más de 80 mercados y se está expandiendo rápidamente, tanto en el Reino Unido como en el extranjero.

La marca está apostando fuertemente con la expansión, principalmente a través de productos como la ginebra y el vodka, e incluso ampliando su alcance al ingresar al mercado del whisky, en un intento por hacerlo más lúdico.

En 2018, BrewDog anunció su incursión en el negocio de los hoteles, abriendo las puertas al primer hotel de cerveza artesanal del mundo, The DogHouse.

Aguila vuela alto y se posiciona como la marca más fuerte del sector Además de medir el valor general de la marca, Brand Finance también evalúa la fuerza relativa de éstas, en función de factores como la inversión en marketing, familiaridad, lealtad, satisfacción del personal y reputación corporativa.

Junto con los pronósticos de ingresos, la fortaleza de la marca es un factor determinante del valor de la marca. De
acuerdo con este criterio, la colombiana el Aguila es la marca de cerveza más fuerte del mundo, con una puntuación del Índice de Fortaleza de la Marca (BSI) de 88.41 sobre 100 y una calificación AAA de Fortaleza de Marca.

 

Comunicado de Prensa

 

Escribe un Comentario