Edificio Corporativo CCU
Edificio Corporativo CCU

La compañía chilena CCU abrió la convocatoria al Desafío Regional de Innovación Abierta INNPACTA 2020, el cual busca promover y potenciar el ecosistema de innovación de Argentina y Chile.

La innovación es una prioridad transversal en CCU, ya que busca transformar su negocio a través de la adopción de soluciones disruptivas que le permitan optimizar y mejorar sus procesos y la experiencia de sus clientes. Jaime Binder, gerente de Gestión del Cambio e Innovación de CCU, comenta:

La innovación abierta es un gran camino para encontrar soluciones tecnológicas que nos permitan seguir potenciando nuestros procesos, productos y servicios para ser una compañía ágil y que responda con excelencia a las nuevas tendencias de clientes y consumidores. Por ello, estamos expectantes para ver qué proyectos tienen para ofrecernos las mejores startups del ecosistema de innovación, a lo largo de Latinoamérica.

Este año, en su quinta versión, la realiza junto a ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile. El ganador recibirá US$10 mil y tendrá la posibilidad de desarrollar una prueba piloto en CCU.

CCU Impacta
CCU Impacta

Pueden postularse emprendedores con startups de base tecnológica de todo el mundo que tengan soluciones desarrolladas, preparadas para ser implementadas en Chile y/o Argentina, que tengan foco en alguno de los desafíos planteados en esta convocatoria:

1. Gestión Interna 4.0

Soluciones tecnológicas que potencien la optimización de procesos a lo largo de la cadena de valor, junto a la captura y análisis de data, que beneficie procesos internos de la compañía para entregar a los consumidores el resultado de un trabajo excepcional.

2. Marketing Disruptivo

Se apunta a encontrar soluciones disruptivas que provengan del ecosistema de innovación y emprendimiento, que permitan no sólo llegar a sus consumidores sino que también conectar con ellos.

DESTACADO:  Urbana: La nueva barriedad que se suma a la familia Bieckert

3. Omnicanalidad

Apunta a innovaciones que superen las expectativas en la experiencia de compra en todas sus dimensiones y canales permitiendo abrir el paso a los canales de venta del futuro.

4. Sustentabilidad y Economía Circular

El objetivo es minimizar el impacto de sus operaciones y productos, promoviendo el cuidado del Medio Ambiente.

Respecto a los desafíos de esta versión, Andrés Glerean, gerente de Desarrollo de Negocios CCU Argentina, expresa:

Para nosotros esta es una oportunidad de encontrar y adoptar nuevas formas de hacer las cosas e identificar aquellas soluciones innovadoras que nos permitan pensar y actuar fuera de la caja. Queremos generar u impacto en el ecosistema de emprendimiento e innovación y creemos que con esta versión de Innpacta podremos encontrar las mejores startups, a quienes apoyar y brindar una oportunidad de trabajo junto a un grupo económico regional.

La convocatoria estará abierta desde el 28 de octubre hasta el 22 de noviembre y quienes quieran participar deben ingresar a ccuinnpacta.com y completar los datos.

Las soluciones serán evaluadas tanto por el equipo de ChileGlobal Ventures como por el equipo de CCU Chile y Argentina, quienes definirán quienes pasarán a la siguiente fase de reuniones online, en las cuales se conocerá en profundidad los proyectos y startups seleccionadas.

El equipo de Scouting e Inversiones de ChileGlobal Ventures, además de evaluar el fit con los desafíos de CCU se pondrá en contacto con aquellas soluciones que resulten de interés para alguna de sus líneas de financiamiento, dando visibilidad a sus startups en una comunidad de más de 250 personas, compuesta de inversionistas ángeles, mentores, proveedores y aportantes del Fondo de capital de riesgo CLIN.

DESTACADO:  Tu mesa está lista, la nueva iniciativa de Stella Artois para acercarte a tus restaurantes favoritos

Maurizio Moschini, Líder de Desarrollo de Negocios de ChileGlobal Ventures, destacó que “es un honor para nosotros participar de esta quinta versión de INNPACTA. Tras un proceso de levantamiento de desafíos, logramos entender las necesidades de CCU y llegar a un resultado que nos permitirá descubrir soluciones de alto valor en el ecosistema de emprendimiento e innovación, a través de la activación de nuestras redes nacionales e internacionales”.

Escribe un Comentario