El impuesto a la cerveza sen Argentina se ha visto envuelto desde su nacimiento en una polémica que ha generado idas y vueltas entre el Gobierno de Macri y los productores de cerveza.
La idea de imponerle una alícuota del 17% a la bebida era parte del proyecto original de reforma tributaria que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó a fines de octubre. Pero pocos días después desde el Gobierno anunciaron que el alza de impuestos se dejaría sin efecto.
Esa marcha atrás tenía que ver con la decisión de anular la imposición de un tributo del 10% al vino, tras una fuerte presión de las provincias productoras, que lograron que el Gobierno aceptara mantenerlo exento.
De esta manera, la desactivación del alza al impuesto a la cerveza tenía que ver con cumplir con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda que a mayor graduación alcohólica mayor carga tributaria. La graduación del vino en promedio triplica a la cerveza, por lo que no era lógica la diferencia impositiva.
Por eso, la industria cervecera se benefició del lobby de los gobernadores viñateros. No obstante, lo inesperado es que ahora se vería perjudicada por el lobby de las provincias productoras de azúcar y cítricos, que en las últimas horas redoblaron la presión para evitar el alza del impuesto a las gaseosas.
La cuestión es que alza para la cerveza servirá para compensar la rebaja de las bebidas azucaradas, a las que se les impondrá un gravamen según el volumen de azúcar.
La preocupación de los cerveceros
La Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina con el apoyo de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche y zona Andina (ACAB), la Cámara de Cervecerías Artesanales de Mar del Plata y la Cámara de Cerveceros Artesanales de Córdoba (Cervecor), enviaron una nota al bloque Justicialista, donde exponen su preocupación por el aumento del impuesto sobre la cerveza.
A continuación el detalle de la misiva, firmada por Lucas Hernán Lico, Pdte. de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina:
«Por la prensa hemos tomado conocimiento que ayer la Comisión de Presupuesto y Hacienda de esa Cámara ha propuesto un impuesto a la cerveza del 17 %, que resulta en un tasa efectiva del 20,5 % que da una carga impositiva total en la empresas cerveceras del 46% y que con Cargas Sociales supera el costo del 50% .
Hoy el impuesto es del 8% (tasa efectiva del 8,8%) que ya es muy complicado para el sector de las cervezas artesanales.
En el sector industrial 3 empresas con el 98% del mercado emplean de manera directa a 7.900 personas.
Por el contrario, el sector artesanal se compone de entre 1.200 y 1.500 empresas que representan el 2% del mercado y emplean de manera directa en promedio 6 personas cada una, lo que significa 9.000 empleos directos. Se destaca la particularidad federal de esta industria y al mismo tiempo generando economías regionales tales como Bariloche, Córdoba, Mar del Plata o Bs. As.
Este aumento del impuesto se transmite de manera directa al consumidor, lo que redundará en un deterioro del consumo, desacelerando así el desarrollo de este pujante sector de Pymes y Micro Pymes Argentinas
También muy grave, el impuesto interno seguirá ampliando la brecha entre los productores formales y los informales, fomentando así la informalidad y desalentando el paso a la formalidad de los pequeños y nuevos productores, que justamente desde esta Cámara se está procurando promover dando las herramientas para que estos “productores emprendedores” puedan formalizarse, tener a su personal en blanco, presentar balance para poder conseguir asistencia bancaria para crecer, abonar las tasas municipales y los impuestos provinciales y nacionales etc.
La lógica del impuesto interno al consumo de alcohol debe tener correlación con el contenido alcohólico de las bebidas en cuestión: primero están los destilados, luego los vinos y finalmente las cervezas. Dado que estas tienen un componente alcohólico inferior al 5% que resulta menos de la mitad del de los vinos, no tendría ninguna lógica aplicar el impuesto a la cerveza dado que los vinos han quedado exentos.
Por último, queremos remarcar que la Ley 27.264 dentro del Programa de Recuperación Productiva contiene en su Artículo 16 – la Estabilidad Fiscal a las micro, pequeñas y medianas empresas hasta diciembre del 2018 y de esta manera continuar fomentando las Inversiones sin poner en riesgo la estabilidad de nuestras Pymes.
Por las razones expuestas, solicitamos que en carácter perentorio y urgente se revea el Dictamen de Comisión retirando el impuesto a las cervezas o alternativamente se considere dejar fuera de este impuesto a las Cervezas Artesanales, tal cual han sido descriptas en la Resolución 5515/17 del 3 de Febrero de este año 2017 del Código Alimentario Nacional, que regula la denominación de “cerveza artesanal” en los envases y que justamente apunta a la promoción de este incipiente pero pujante sector de Micro Pymes y Pymes.
Quedamos a disposición para cualquier consulta o una inmediata reunión personal explicativa con su Bloque.»
www.economicasbariloche.com.ar