Las primeras cervezas elaboradas con energía termosolar serán pronto una realidad en las fábricas de HEINEKEN España en Sevilla y Comunidad Valenciana (Quart de Poblet).

Heineken

La cervecera ha apostado por la innovación y las nuevas tecnologías para reducir su consumo de energía a través de la construcción de dos plantas termosolares en dos de sus fábricas españolas.

Esta iniciativa, pionera en la industria de española, permitirá a la compañía reducir sus emisiones de CO2e y su consumo de gas fósil.

Energía térmica a través del sol

La primera de estas instalaciones se anunció para la fábrica de HEINEKEN España en Sevilla. De la mano de la energética ENGIE y con una inversión de 20 millones de euros, el proyecto pretende aumentar la eficiencia energética en este complejo.

La apuesta por el sol como ‘ingrediente’ para elaborar sus cervezas supone un salto cualitativo en términos de sostenibilidad incluso a nivel mundial, dado que procede de una fuente renovable, ilimitada y libre de emisiones.

Esta tecnología aumenta la fiabilidad y disponibilidad de energía al duplicar la capacidad de producción de agua sobrecalentada para el consumo de la fábrica, permitiendo así un suministro energético estable durante décadas.

Y, al mismo tiempo, permite reducir más del 60% el consumo de gas fósil en la fábrica y evitar la emisión de casi 7.000 toneladas de CO2e al año en su huella de carbono.

Que la noticia es un hito en el sector por lo que supone y por ser un ejemplo de la colaboración público-privada lo atestigua el apoyo institucional que ha recabado la iniciativa.

Pensando en la economía local

Solo en 2021, la cervecera invirtió en esta comunidad autónoma más de 125 millones de euros en iniciativas que abogan por su desarrollo social y por la implantación de proyectos que, como es el caso, ponen de manifiesto su compromiso por liderar la transición energética en el país dentro de su sector.

Pero la diversificación de esta apuesta por la proximidad también repercutió en otros frentes de la compañía, como la firma de acuerdos con proveedores locales, énfasis en la logística de última milla, los programas de acción social de la Fundación Cruzcampo para impartir formación en hostelería a jóvenes y otros colectivos y mejorar su acceso al empleo, o la inversión realizada para mejorar la competitividad de bares y restaurantes en la región.

Actualmente, estas políticas han servido para que más del 45% de la energía que utiliza para elaborar sus cervezas proceda ya de fuentes sostenibles y haya reducido un 19% sus emisiones desde 2018. Además, ya elabora todos sus productos usando electricidad 100% renovable.

Otro de los proyectos bandera que verá la luz también este mismo 2023 es la puesta en funcionamiento de otra planta termosolar similar a la de la fábrica de Sevilla; en este caso en la localidad valenciana de Quart de Poblet

Además, el proyecto también supone un impulso al tejido empresarial de la región, dado que para esta ocasión HEINEKEN España colabora con la empresa CSIN, creada por un grupo de emprendedores de la Comunidad Valenciana.

Ellos son los encargados de materializar una planta de última generación de 6.000 m² y diseño modular que usa la tecnología CPS (Concentrated Solar Power) para, mediante espejos curvos, captar la luz del sol y, con ello, obtener la energía térmica.

Su capacidad de generación será de 3.504 megavatios hora térmicos anuales, que serán aprovechados en procesos de cocción y envasado de los diferentes productos que HEINEKEN España elabora en esta fábrica.

Además, la central tendrá un sistema de almacenamiento que permitirá evadir posibles inclemencias del clima o suministrar energía a cualquier hora del día o de la noche.

Plan integral de sostenibilidad

HEINEKEN España también está enarbolando iniciativas sostenibles en otras áreas de su actividad.

Una de las más sensibles es la gestión del agua, ámbito en el que la marca se ha marcado como meta devolver a las cuencas de origen toda el agua que contienen sus cervezas elaboradas en sus fábricas.

Un compromiso que HEINEKEN España ya ha logrado en 2022, casi una década antes de la fecha que se ha marcado la compañía a nivel global, gracias a sus programas de tratamiento y regeneración del agua y balance hídrico.

La gestión de recursos también exige actualmente un sistema muy diferente al de antaño. Por eso, y mediante el lema ‘cero residuos a vertedero’, la cervecera trabaja para maximizar la circularidad de sus envases. Es una manera de darle una segunda vida no solo a los continentes sino a también a 200.000 toneladas de subproductos.

Pero hay más: reciclaje, nuevos materiales, iniciativas de concienciación entre consumidores, prácticas responsables, es decir todo un ecosistema de actuaciones que buscan pintar “en verde” el futuro.

La industria ha asumido el reto de aprovechar este margen de mejora y, consciente de ello, muchas compañías de todos los sectores están apostando por implantar en sus rutinas soluciones para que la sostenibilidad sea el principio en torno al cual gire todo lo demás.

Recomendamos

 

Escribe un Comentario