Vamos por el 1%

Los cerveceros independientes en México han demostrado que cuando se unen como industria son más fuertes y pueden alcanzar objetivos que de otra manera parecerían imposibles.

Este año la industria de la Cerveza Mexicana Independiente está a punto de romper una gran barrera: alcanzar el 1% de participación en ventas a nivel nacional.

La Asociación de Cerveceros Independientes y Artesanales de México (ACERMEX) quiere poner en todas las mesas y en las manos de sus consumidores un constante recordatorio de este logro que nuestra industria está por alcanzar.

Para ello, se invitó a todos los cerveceros del país, a sumarse al lanzamiento de la primera etiqueta colectiva de los cerveceros independientes mexicanos.

Podrán encontrar esta etiqueta en una gran variedad de cervezas producidas en todo el país. La idea es inundar el mercado con el mensaje: “Juntos podemos llegar a ser el 1% de ventas a nivel nacional”.

Más de 65 cervecerías a nivel nacional se han unido a la iniciativa cuya fecha de lanzamiento será el 14 de septiembre de 2021.

Con esta etiqueta además, estaremos invitando además a los consumidores a celebrar el día de la independencia con Cerveza Independiente, hecha en México y apoyando a sus comunidades.

Es importante destacar que la Cerveza Independiente es local y ha desarrollado raíces profundas en sus comunidades.

Cada cervecería genera en promedio 7.2 empleos y el 33% de ellos son mujeres. De
acuerdo con cálculos del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec) en su informe “Condiciones de competitividad y tratamiento fiscal de la industria cervecera mexicana” se establece que la industria cervecera nacional genera alrededor de 88 mil empleos directos.

Gracias a esto podemos decir que a pesar de que las cervecerías independientes representan tan sólo el 0.84% de las ventas a nivel nacional general aproximadamente el 10% de los empleos del sector.

La cerveza independiente también ha ayudado a desarrollar industrias auxiliares que antes no existían, como por ejemplo malterías independientes que cultivan cebada y la transforman para uso de los cerveceros. Incluso se han empezado a desarrollar granjas de lúpulo en la zona del Valle de Guadalupe.

Y los productores de equipo nacional han crecido, brindando nuevas oportunidades en sus comunidades.

Sin olvidar la serie de tiendas y bares especializados así como la nueva ola de sommeliers y jueces cerveceros.

 

Escribe un Comentario