Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recopila estadísticas con sus 194 Estados Miembros, la Argentina se colocó detrás de Canadá (10 litros) y los Estados Unidos, con 9,3 litros, en el continente americano y superó por primera vez a Chile (9 litros), que en el informe anterior (2014) estaba por delante.

Según el estudio, los países que encabezan el consumo per cápita de bebidas alcohólicas son Canadá, con 10 litros per cápita; Estados Unidos (9.3), Argentina (9.1), Chile (9) y Perú con 8.9 litros.

En caso de tomar el ranking a nivel globo, la Argentina supera a otros países europeos conocidos por ser tradicionalmente consumidores de alcohol: Suecia (8,8 litros), Holanda (8,7) y Noruega (7,8).

El informe, publicado en el American Journal of Preventive Medicine, resalta los riesgos asociados a un alto consumo de alcohol entre estos millones de personas que representan el 13% de las personas mayores de 18 años en el país.

Los datos también indican que la cerveza es la bebida número uno de los argentinos con 41 litros por cabeza, ocupando el 60% del total de las bebidas alcohólicas consumidas. Después vienen los licores (como vodka o whisky) con más de un 30%, y luego el vino con casi un 12%.

En 2016, el consumo mundial de alcohol fue de 6,4 litros de alcohol puro por persona a partir de los 15 años o más de edad, según la OMS. Divido por sexos, el alcohol fue el causa del 7,6 por ciento de las muertes de hombres en 2012 y del 4% de los fallecimientos de mujeres. Y destacó su preocupación sobre el consumo de alcohol en jóvenes: «beben compulsivamente los fines de semana y esto se relaciona a la violencia y a los accidentes de tránsito».

DESTACADO:  "Dos Palabras": el nuevo comercial de Cerveza Imperial para el Mundial de Rugby

 

elregiodeporte.com

 

Escribe un Comentario