Las bebidas alcohólicas de menor grado están ganando cada vez más adeptos en el mercado chileno. Así lo dejan en evidencia las cifras proporcionadas por Euromonitor Internacional.

En un lapso de cinco años, las ventas de productos como la cerveza sin alcohol y las variedades «Ice» han experimentado un aumento en ventas hasta ocho veces, según la consultora.

Crecimiento

De esta forma, si en 2011 los chilenos consumían 600.000 litros de cerveza sin alcohol, durante el año pasado esta cifra alcanzó los 5,1 millones de litros. En términos de ventas, en tanto, este mercado pasó de generar ingresos por US$3,4 millones a US$24,1 millones en cinco años.

Sobre esto, el analista de Euromonitor Jorge Arce explicó que el mercado de las cervezas sin alcohol «empezó a despegar en 2012, año en que entró en vigencia la ley ‘Tolerancia Cero’, la cual bajó los límites de alcohol permitidos en la sangre para los conductores y adicionalmente aumentó las sanciones por infringir estos límites.

Esto se reforzó en 2014 con la entrada en vigencia de la ‘Ley Emilia’», la cual aumenta las penas para el delito de manejo en estado de ebriedad.

Nuevos actores

El analista señaló también como otro factor de impulso de la categoría a la entrada de nuevos actores a este mercado. «Otro factor es la aparición de nuevas variedades del producto y la entrada de marcas internacionales durante los últimos años.

Esto ha aumentado el abanico de opciones que tienen los consumidores y ha contribuido a que las cervezas de este tipo tengan una mayor disponibilidad, estando presentes en la mayoría de los supermercados y aumentando su cobertura en botillerías, donde no era común encontrarlas hace algunos años», añadió el experto.

DESTACADO:  Justicia chilena niega registro de marca a cerveza por utilizar nombre similar a Kunstmann

La cerveza sin alcohol no es el único producto que ha registrado un importante incremento en los últimos años. Otra de las líneas que ha duplicado su volumen de venta son las bebidas bajo la denominación «Ice», que ofrecen distintas marcas pisqueras como Capel y Mistral, entre otras. Poseen, por lo general, menos de 10 grados alcohólicos.

Estos productos pasaron de registrar ventas por US$ 4,4 millones en 2011 a totalizar US$ 14,2 millones el año pasado. En esta misma línea, los chilenos pasaron de consumir 1 millón de litros de esta categoría a beber 2,6 millones de litros anuales en 2016.

Buen futuro

Se espera que el buen desempeño de estos productos continúe durante los próximos años. Las previsiones son positivas ya que, de acuerdo con las proyecciones de Euromonitor, para el ejercicio 2021 el consumo de cerveza sin alcohol llegará a los 8,7 millones de litros, cifra que representa un alza de 70,5% con respecto a las compras registradas en 2016. Asimismo, las variedades «Ice» generarán ingresos por US$ 18,6 millones a 2021.

En 2016, el consumo per cápita de cerveza sin alcohol fue de 0,3 litros, mientras que en las variedades «Ice» fue de 0,1 litros.

 

www.elpais.com.uy

 

Escribe un Comentario