Flor de lúpulo

Durante años, la mayor producción de lúpulo cultivada en España se ha estado plantando en la provincia de León, y aunque casi en su totalidad va destinada a los grandes grupos cerveceros de toda la vida, desde hace unos años ya se están cultivando nuevas variedades en plantaciones alternativas e independientes destinadas al sector de la cerveza artesana.

También hay plantaciones en otras provincias (Cataluña, Navarra, País Vasco), aunque hoy voy a hablaros de las de Órbigo Valley, ya que este verano tuve la suerte de poder estar por allí un fin de semana en el que sus propietarios nos mostraron con todo detalle las plantaciones.

Localizadas en las cercanías de Hospital de Órbigo, pudimos visitar la plantación experimental, en la que ya este, su tercer año, se cosecharán variedades como Columbus, Chinook, Summit y Magnum.

Para aquellos que no estén al día de las muchas variedades de lúpulo que hay, simplemente comentar que son tipos de lúpulos muy dispares y que se pueden usar en diferentes tipos de cerveza, tanto para dar el característico amargor como para añadir aromas y sabores nada habituales en las convencionales cervezas a las que estamos acostumbrados a consumir en este país.

Simplemente por añadir algo más de información sobre la planta del lúpulo, decir que se trata de una planta trepadora familia de las cannabáceas, aunque obviamente, sin efectos psicotrópicos.

Estas plantas se van colocando en unas guías por las que trepan hasta alturas de unos cinco o seis metros, y lo que se usa en la elaboración de cerveza son las flores hembra de las mismas, descartando el resto.

Durante los meses del verano es cuando la planta se desarrolla y florece, siendo los meses de agosto y septiembre los meses de maduración de las flores, momento más crítico para los productores, ya que significa que pronto empezará la cosecha (habitualmente suele realizarse durante el mes de septiembre, dependiendo de las condiciones y del estado de los conos).

Durante la visita a la plantación de Órbigo Valley pudimos saber que, aproximadamente, de cada una de las plantas se obtiene unos 2 kg de lúpulo seco.

¿Qué quiere decir esto de lúpulo seco?

Las flores de lúpulo no se utilizan frescas (salvo en algunos casos como las denominadas “Harvest Beer”, que sólo se pueden elaborar una vez al año con las flores frescas del lúpulo recién cosechadas), ya que su conservación en este estado es muy complicada.

Por lo tanto, es necesario secarlas, proceso que en Órbigo Valley se realiza colocando las flores en grandes secadores alimentados por biomasa y mediante aire caliente se secan durante aproximadamente una noche.

Pasado este tiempo, las flores se trituran y se prensan, dando lugar a los conocidos “pellets”, esas pequeñas píldoras verdes cargadas de felicidad cervecera.

Tras salir de la máquina pelletizadora, se envasan en bolsas opacas y al vacío (protegiendo al lúpulo de la luz y el oxígeno, algo totalmente necesario para su correcta conservación), y se almacenan en frío (en torno a unos 3 ºC) hasta su uso.

Ni que decir tiene que la frescura de uno de los ingredientes principales en la elaboración de cerveza como es el lúpulo, especialmente en aquellas más aromáticas, es crucial, y poder disponer de ciertas variedades cultivadas en

España en lugar de tener que importarlas de sitios como USA o Alemania, es una gran ventaja. Obviamente estos países por ahora juegan en otra liga, pero poco a poco y con el duro trabajo que se está haciendo desde tierras leonesas, estamos seguros que el panorama nacional irá cambiando, o al menos eso esperamos y les deseamos toda la suerte del mundo en sus proyectos.

Así que simplemente me queda agradecer a los responsables de este sarao la estupenda jornada que pasamos en la plantación de Órbigo Valley, donde además pudimos beber algunas de las cervezas de Four Lions Brewery, elaboradas exclusivamente con lúpulo propio, como la Summit IPA y la Black Palermo (black lager con lúpulo Magnum), y acompañarlas de alguna que otra vianda de la zona.

 

cervezarudimentaria.wordpress.com

 

Escribe un Comentario