Bandera España
España

Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino, relativos al primer semestre del año en curso, el consumo de vino en los hogares españoles se mantuvo prácticamente estable durante este período (+0,1%), sobre los 174 Ml, aunque el precio incrementó un 8,2%, hasta 2,73 €/l, lo que elevó la facturación un 8,3%, hasta los 476,1 M€.

Con estos datos del primer semestre, las cifras de los últimos 12 meses muestran una suave bajada del consumo de vino en hogares (1,1%) y una ligera subida de la facturación (2,1%) por encarecimiento de los precios medios en un 3,3%.

Estas cifras, en perspectiva histórica, representan un repunte de la facturación hacia el récord alcanzado en septiembre de 2010, cuando se superaron los 1.110 M€.

Por contra, estas cifras interanuales representan también una constante bajada del volumen en lo que llevamos de siglo, desde los 600 Ml de finales de 1999 a los menos de 370 M actuales.

En comparación con otras bebidas, el vino y las bebidas con vino representan el 44,5% de los euros invertidos por los hogares españoles en consumo de bebidas con contenido alcohólico, frente al 40,4% de las cervezas, el 14% de las bebidas espirituosas y el 1,1% de las sidras.

En volumen y dadas las diferencias de precios medios, la cerveza es el 63,3% de las bebidas con alcohol, frente a un 33,1% del vino, el 2,5% de las espirituosas y el 1% de la sidra.

En el primer semestre de este año, es el vino el que mejor evoluciona en valor debido a la fuerte subida de precios medios (9,3%), similar a la de la sidra (9,5%) y muy superior a la mayor estabilidad de la cerveza (3,1%) y las bebidas espirituosas (0,1%). Se trata de cuatro categorías en niveles de precio muy diferentes, con sidras y vinos sobre los 2 €/l, spirits por encima de los 10 €/l y la cerveza a algo menos de la mitad del vino (1,26 €/l).

En volumen, sin embargo, las ventas de cervezas en los hogares españoles son superiores a las de vinos, rozando los 400 Ml las primeras por poco más de 200 M los segundos.

DESTACADO:  Estrella de Levante repondrá gratuitamente la cerveza paralizada durante el cierre

De hecho, en términos históricos, la cerveza sobrepasó al vino en consumo en hogares hacia finales de 2001, cuando ambas categorías vendían sobre los 536 Ml, y desde entonces, ésta ha aumentado en casi 300 Ml, mientras el del vino ha caído en casi 100 M.

Sin duda, se consume mucha más cerveza en los hogares españoles que vino, mientras que en valor la imagen es muy diferente.

El vino siempre ha facturado más que la cerveza en los hogares españoles y así continúa siendo, aunque cada vez con menor diferencia.

Si a principios de siglo estábamos casi al doble (821 M€ para el primero frente a 445 M de la segunda), actualmente la cerveza ya supera los 1.000 M€ de facturación en hogares, frente a los 1.150 M del vino.

 

www.alimarket.es

 

Escribe un Comentario