La eliminación de contratos de exclusividad por parte de las grandes marcas cerveceras abrió a la cerveza artesanal mexicana la oportunidad de colocarse en la preferencia de los consumidores desde 2011 y reportar tasas de crecimiento de 20 por ciento anual; sin embargo, actualmente tienen el 0.3% de participación de mercado y pelean por alcanzar el 1% por ciento, a través de una tasa de impuestos que sea equitativa.

En entrevista con La Razón, la directora de la Asociación de Cerveceros de la República Mexicana (Acermex), Paz Austín, comentó que actualmente mientras las microcerveceras del país tienen el 0.3% de participación de mercado, mientras que las dos grandes firmas acaparan el 95% de las ventas y las marcas importadas el resto.

Una de las principales limitantes que han visto los cerveceros artesanales para expandir su negocio es el pago de impuestos. “En México, la cerveza comercial paga alrededor de 3.5 pesos el litro, y la cerveza artesanal de 10 a12 pesos por litro. Comparado con otros mercados, como Estados Unidos, la cerveza comercial paga alrededor de 2.5 pesos por litro y la cerveza artesanal paga 1.24 pesos por litro”, explicó.

Esquema impositivo

Para la asociación, el esquema impositivo actual para la cerveza favorece la permanencia de la inequidad y provoca la poca competencia, inhibe el crecimiento de la industria y desincentiva la inversión en las empresas, además de la creación de fuentes de trabajo.

Lo anterior porque las grandes cervecerías trasladan cerca de tres veces menos impuestos que las pequeñas compañías.

La apuesta es, dijo Austín, trabajar con el Congreso de la Unión para establecer un impuesto por cuota fija que grave a cada unidad (litro) comercializada de cerveza, con un monto determinado en pesos.

De darse el escenario de cuota fija, los precios de artesanales bajarían en promedio un 20 por ciento y en un año la cerveza artesanal alcanzaría el 1 por ciento de participación de mercado.

Mientras que la inversión en capacidad instalada crecería, generando en el corto plazo un crecimiento de cuando menos 50 por ciento en volumen, es decir, 4.2 millones de litros de cerveza.

“Cada punto porcentual de participación de mercado que la industria artesanal gana significa la creación de aproximadamente dos mil 150 empleos. Datos que son totalmente congruentes con los del mercado más desarrollado que es el de los Estados Unidos en donde la generación de empleo es 3.1 veces mayor en la industria artesanal”, dijo la directora.

En cuanto a los alcances en el mediano plazo, la asociación considera que las cervecerías artesanales formalmente establecidas, pasarían de 300 a 900 en la próxima década.

 

www.razon.com.mx

 

Escribe un Comentario