
La cerveza tiene una larga trayectoria en nuestro país, incluso somos uno de los principales exportadores de cerveza a nivel mundial. A pesar de esto, la cerveza parece haberse alejado de sus raíces mexicanas.
Los capitales e intereses financieros internacionales han visto a nuestro país como terreno fértil para sus inversiones y transformado las grandes cerveceras en empresas multinacionales.
Por eso, es importante señalar que cuando hablamos de cerveza Mexicana, hablamos de Cerveza Independiente.
La Cerveza Independiente en México ha ido creciendo poco a poco. No ha sido fácil, los cerveceros enfrentamos día a día grandes desafíos para abrirnos brecha en la industria. En menos de veinte años hemos crecido para convertirnos en más de 1,200 productores de cerveza artesanal en el país.
La Cerveza Independiente está por llegar a uno de sus hitos más importantes hasta ahora, estamos cerca de obtener el 1% de participación en la venta de cerveza en México.
Para lograrlo necesitamos el apoyo de los consumidores. Queremos invitar a la gente a que se acerque a su cervecería independiente local, y que prueben algo diferente.
Cada cerveza es única como quien la produce. Estamos seguros que detrás de cada botella, lata o pinta encontrarán un gran respeto por el producto y sus consumidores.
Los cerveceros independientes ponen un gran cuidado al seleccionar cada ingrediente, y existen horas de práctica, sacrificio y limpieza para lograr cada cerveza que llega a su mesa.
La Cerveza Independiente es local y ha desarrollado raíces profundas en sus comunidades. Cada cervecería genera en promedio 7.2 empleos y el 33% de ellos son mujeres.
De acuerdo con cálculos del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec) en su informe «Condiciones de competitividad y tratamiento fiscal de la industria cervecera mexicana» se establece que la industria cervecera nacional genera alrededor de 88 mil empleos directos.
Gracias a esto podemos decir que a pesar de que las cervecerías independientes representan tan sólo el 0.84% de las ventas a nivel nacional general aproximadamente el 10% de los empleos del sector.
Además, se han desarrollado cadenas de suministro que antes no existían. Ahora existen malterías independientes que cultivan cebada y la transforman para uso de los cerveceros.
Se han empezado a desarrollar granjas de lúpulo en la zona del Valle de Guadalupe. Y los productores de equipo nacional han crecido, brindando nuevas oportunidades en sus comunidades.
Sin olvidar la serie de tiendas y bares especializados, así como la nueva ola de sommeliers y jueces cerveceros.
Ahora somos el 0.84% de las ventas de cerveza en nuestro país, pero con el apoyo de los consumidores podemos conquistar esa barrera y llegar al 1%. Necesitamos más cervecerías mexicanas. Escojamos el consumo local. Escojamos tomar una cerveza 100% mexicana.