Para celebrar el día del maestro, los cerveceros independientes nos hablan de aquellos que los han influenciado en su carrera cervecera y que los ha hecho querer ser mejores cerveceros.

Baja Brewing Erick Florez

Es por ello que la Asociación de Cerveceros Independientes y Artesanales de México (ACERMEX) ha decidido contar las historias de algunos de mentores y su relación con nuestra industria.

Eduardo Lagunes, maestro cervecero de cerveza Rrëy

Logan Schaedig (aka Lolo) es un gringo locochón de Michigan, un gran amigo y referente de la cheve. Nos conocimos en cerveza Rrëy.

A Logan lo conocimos, como cervecero, al inicio de la cervecería, es quién nos enseñó muchas cosas tanto profesionalmente como en lo personal. Y es básicamente con quién más hemos platicado de cerveza.

Con él aprendimos muchas técnicas, prácticas, cómo planear cervezas experimentales, mañas para echar a andar equipos y/o repararlos y sobre todo que en esta industria hay que tener mucha paciencia.

Creo que la lección más importante que nos enseñó fue a mantener la calma ante momentos duros y que las personas en tu equipo son siempre lo más importante.

Logan trabajó en cerveza Rrëy durante mucho tiempo. Últimamente no ha venido a visitar, pero estoy seguro estaría contento de ver en lo que Rrëy se ha convertido.

Gaby Fiscal, Directora General de Cervecería Cuatro Palos

Quisiera hablar del Dr. David Quain quien fue mi profesor en la maestría en la Universidad de Nottingham, en Reino Unido.

Además de ser una persona con mucha experiencia en el mundo cervecero, con varias publicaciones y extenso conocimiento principalmente en fermentación y sistema draft.

David Quain siempre estuvo interesado en sus alumnos. Creó un programa que se llama «Fit for work» en donde buscaba darnos un acercamiento al mundo laboral con pláticas y eventos con personas en el mundo cervecero. Actualmente David es Editor en Jefe del Journal of the Institute of Brewing y hace publicaciones sobre Draught Beer Quality.

DESTACADO:  Tecate ampliará su distribución a 70 países

La lección más importante que me inculcó es el  «Siempre dar más», no sólo ir a aprender a la Universidad, sino a hacer networking, preguntar, explorar y aprovechar cada oportunidad.

Me encantaría invitarlo pronto a que conozca Cuatro Palos y vea cómo me ha inspirado en mi labor diaria. 

Fernando Rincón, fundador de Falling Piano

Fer Rincón, fundador de Falling Piano, expresa su admiración hacia Isaac Aroche, maestro cervecero y fundador de La Chingonería. Fer e Isaac se conocieron en La Graciela, en un evento cervecero, aunque ambos habían coincidido en las aulas de La Salle sin saberlo 10 años atrás. A partir de ese momento han colaborado en varios proyectos juntos.

Isaac ha sido parte muy importante para Falling Piano desde el día 1 pues fue pieza clave en la planeación y su participación constante junto a sus años experiencia, nos han ayudado a crecer y mejorar día con día.

La admiración hacia Isaac viene del espíritu de querer siempre ayudar a todos en Falling Piano, independientemente del día u hora y su actitud positiva es invaluable para nosotros, probablemente de ahí que su refrigerador esté lleno de la ya famosa Chela de la CDMX.

Diego Pérez, Auxiliar de Cervecero de El Gardenia

Álvaro Villalobos es cervecero de Sangre de Malta. Nos conocimos en El Gardenia como compañeros de trabajo.

Cuando me empecé a desempeñar en el puesto de auxiliar de cervecero él fue mi primer jefe directo, de quien aprendí mucho e hizo que la experiencia fuera bastante divertida.

Hay varias lecciones que me dejó mientras trabajamos juntos, pero creo que la más importante es la de divertirnos mientras trabajamos haciendo lo que nos gusta

DESTACADO:  Producción de cervezas mexicanas es cuarta a nivel mundial

Nos conocimos trabajando en la misma cervecería, así que sí, siempre sentí orgullo de su parte hacía mi como su auxiliar, pero más que nada compañerismo, siempre estuvo al pendiente de que estuviera aprendiendo a hacer las cosas de la manera correcta

Erick Flores, maestro cervecero de Baja Brewing Co.

Jay Marshal Prahl, fue quién me contrató en 1999 para la posición de asistente cervecero en The Beer Factory en 1999.

Fue quien me dio la oportunidad de ingresar a la industria cervecera, recuerdo que en la primera entrevista desconocía absolutamente el proceso cervecero (no sabía ni que era el lúpulo y todavía puedo recordar su cara cuando le pregunté, tiempo después, y ¿Qué es el lúpulo?).

Como biólogo, desde mi punto de vista, el poder ingresar a la industria de alimentos en el área de producción en México era más complicado ya que existía un gran desconocimiento de las habilidades y competencias de esta profesión.

Hace 20 años consideraban a un biólogo sólo para docencia o investigación y Jay me dio la oportunidad de ingresar y desarrollarme en esta industria, posteriormente permitió desarrollarme académicamente sin despegarme de ésta industria, ya que me ofreció trabajar ½ tiempo (sábados y domingos) mientras estudiaba mi maestría, enseñándome procesos de control y administrativos dentro de la cervecería (durante 2 años) y que a su vez esto me permitió crecer en esta industria.

La lección más importante que me dejó trabajar con Jay lo puedo resumir en: “El cervecero dedica el 99.99% de su tiempo a la limpieza, y cuando tiene tiempo libre hace cerveza.”

Para mi esto significa poner los pies en la tierra y romper con ese paradigma donde el cervecero  es un “rock star”.

DESTACADO:  Cerveza artesanal en México sólo representa el 0,6% del mercado

Es una enseñanza que puede traducirse a cualquier actividad que uno realice: la palabra “limpieza” implica que hacer lo más básico y aburrido es indispensable para lograr resultados, implica tener una preparación constante, cuidar los detalles, no estancarse, retarse continuamente, buscar siempre una mejora continua, y así, solo así, podemos generar resultados.

Desafortunadamente todavía no ha tenido oportunidad de conocer mi cervecería.

Rogelio Arredondo, head brewer de Cervecería Legendaria

Quisiera hablar de Guillermo Rodríguez Moreno (Memo) con quien trabajé durante 8 años en Microcervecería La Legendaria, ya que fue la persona quien me enseñó la operación en la cervecería, como lo es, limpieza de equipos, proceso de elaboración de cerveza, filtración, embotellado, entre otras cosas, pero sobre todo a mantener un equipo de trabajo unido y respetuoso.

La lección más importante que me dejó fue el haberme motivado a continuar conociendo y aprendiendo de esta hermosa labor, poner en todo momento empeño para lograrlo con objetivos positivos, mantener profesionalismo en todas mis actividades, y el continuar transmitiendo a terceras personas el conocimiento de lo aprendido en todos estos años.

El ya conoce la cervecería Legendaria ya que durante 8 años fuimos compañeros de trabajo en la misma empresa.

Y aunque ya no labora con nosotros, sigue en contacto alentándonos en lo que hacemos, manifestando que le continúa agradando el proyecto de esta gran empresa.

Escribe un Comentario