
La levadura nutricional es un suplemento alimentario que ha tenido muy buena acogida no sólo entre la comunidad vegana.
Para saber que es la levadura nutricional tenemos que partir del Saccharomyces cerevisiae, un hongo unicelular microscópico cuyo nombre significa “hongo del azúcar de la cerveza”.
Este hongo tiene muchas cepas diferentes, entre las que podemos encontrar la levadura de cerveza, la levadura para hacer el pan y, por supuesto, la levadura nutricional.
Esta levadura se cultiva en la melaza de la caña de azúcar y la remolacha, se deja fermentar y se cosecha. A continuación se lava y se somete a un proceso de pasteurización y secado para convertirla en inactiva.
Gracias a este último paso, la levadura nutricional es mucho más segura para el consumo humano. Aunque, como no está activa, no la podemos usar ni para hacer pan ni cerveza.
El resultado, tras su proceso de elaboración, es un alimento que podemos encontrar bien en polvo o escamas doradas y crujientes con un sabor y olor con matices a queso y nuez.
Aunque lo más importante es que es muy alabada por su aporte en proteínas de alto valor biológico, así como en vitaminas, minerales y fibra.
Levadura nutricional vs levadura de cerveza
La respuesta es claramente no, no es lo mismo la levadura nutricional que la de cerveza aunque hay muchas más similitudes que diferencias.
La levadura nutricional y la de cerveza son dos de los muchos tipos diferentes de levadura que existen y ambas son inactivas.
La primera gran diferencia es que la levadura nutricional se obtiene cultivando el hongo mientras que la levadura de cerveza es un subproducto que se consigue tras la fermentación de cereales como el trigo o la cebada.
La segunda diferencia es su sabor. Al tomar la levadura nutricional enseguida apreciarás sabores suaves similares al queso o a las nueces. Sin embargo en la levadura de cerveza se nota más el sabor amargo. Hay versiones desmargadas pero cuando más suave sea su sabor, más tratadas o trabajadas están.
Además hay quien habla de que en la levadura de cerveza pueden quedar elementos o sustancias químicas tras el proceso de elaboración como el caso de los sulfitos (E220, E228).
Propiedades
La levadura nutricional proporciona compuestos como beta-glucano, trehalosa, manano y glutatión que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
Además tiene niveles significativos de minerales como hierro, selenio y zinc que contribuyen a reparar el daño celular e intervienen en los procesos de cicatrización.
La levadura nutricional es conocida su gran aporte en vitaminas del grupo B cruciales para nuestro cuerpo. Es rica en tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, ácido fólico y vitamina B12 que proporcionan energía, reducen la fatiga y regulan nuestro sistema nervioso central por eso es tan aconsejable tomarlas en periodos de estrés.
Sus probióticos y el alto contenido en fibra también tienen efectos positivos sobre la flora intestinal y la digestión ayudando a regular el azúcar en la sangre y a mantener la energía a lo largo del día.
Es baja en grasa, está libre de gluten, y no contiene azúcares ni conservantes añadidos.
Cómo tomarla
Aquí viene la mejor parte ya que aunque su sabor es ligeramente salado podrás utilizarla en infinidad de recetas. Es un excelente sustituto del queso así que para empezar podrás usarlo en tus platos de pasta.
Poco a poco irás descubriendo su versatilidad y empezarás a espolvorearlo en sopas, ensaladas, pizzas y arroces.
Un día comprobrarás que tus batidos y smoothies son más ricos y sanos si les añades una cucharadita de levadura nutricional. Después llegará el paso de cocinar con ella y te sorprenderás a ti mismo preparando ricas recetas.
Cuando cocines con levadura nutricional tienes que recodar que es aconsejable no superar los 65ºC para mantener intactas todas sus propiedades.