
Mahou San Miguel destinará 4,3 millones de euros en 2023 a impulsar la competitividad y sostenibilidad de su fábrica de Córdoba, lo que supone un incremento del 30% respecto al año anterior.
El centro de producción opera en la ciudad desde hace más de 20 años y emplea a más de 100 personas, entre fijos y eventuales.
Este año, los recursos se destinarán, fundamentalmente, a proyectos de innovación y packaging sostenible, así como a iniciativas dirigidas a incrementar la productividad, eficiencia y desempeño ambiental de la fábrica.
Concretamente, sus instalaciones se están preparando para eliminar el plástico de las agrupaciones de lata y se están acometiendo mejoras para ganar en flexibilidad y agilidad en la producción de nuevos formatos y productos.
Todos estos avances la han llevado a incrementar su competitividad y a incrementar su volumen de producción que, por primera vez en su historia, rozará el millón de hectólitros.
El centro de producción de Mahou San Miguel en Córdoba, que se ha marcado el objetivo de ser neutral en carbono en 2030, tiene entre sus prioridades promover iniciativas que incrementen su eficiencia energética y la valorización de residuos.
Por eso, ha puesto en marcha proyectos para la recuperación de dióxido de carbono y para mejorar sus instalaciones con el objetivo de reducir el uso de recursos energéticos.
Además, el 100% de la energía eléctrica que consume esta planta es 100% verde y de origen certificada.
Este año, la fábrica también realizará una potente inversión para mejorar sus instalaciones, con el objetivo de incrementar su residuo valorizable hasta superar el 99%.
La inversión de 2023 se sumará a los más de 29 millones de euros dedicados a asegurar la competitividad de la planta en la última década y al desarrollo de proyectos punteros como la puesta en marcha en 2019 de su microcervecería, que complementa a las instalaciones principales.
El director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero explica:
Para Mahou San Miguel, este centro de producción es absolutamente estratégico y nuestro compromiso con la ciudad es de largo plazo. Por eso, año tras año, reforzamos nuestra inversión para que nuestras instalaciones sean más ágiles, innovadoras y competitivas, lo que nos permite seguir generando empleo y riqueza local, con el mínimo impacto ambiental posible.
Recomendamos
- Caña, quinto, tercio, doble… ¿Cómo piden cerveza los catalanes?
- Ice Bars en el medio de la montaña, la nueva propuesta de Cerveza Corona