La cerveza artesanal ha experimentado un auge notable en los últimos años, cautivando el paladar y la imaginación de los amantes de esta bebida milenaria.
La cerveza artesanal se caracteriza por su minucioso proceso de elaboración y su sabor distintivo.
A continuación, te compartimos las claves para entender este fascinante mundo de la cerveza artesanal.
Su sabor
Lo que distingue a la cerveza artesanal en primer lugar es el uso de ingredientes en su forma más natural, con el mínimo grado de procesamiento previo.
Las maltas especiales y lúpulos aromáticos son seleccionados cuidadosamente para lograr perfiles de sabor únicos y complejos.
Los cerveceros artesanales dedican tiempo y esfuerzo para crear una experiencia única en cada botella, evitando el uso de compuestos que prolonguen su vida útil y buscando que sea consumida con la más alta calidad, tan fresca como sea posible.
Su variedad
Uno de los aspectos más fascinantes de la cerveza artesanal es su amplia diversidad.
Juanchi Vélez, fundador de 3 Cordilleras, una de las cerveceras artesanales más destacadas en el país afirma:
Existen numerosos estilos de cerveza, cada uno con sus propias características y sabores distintivos. Desde las refrescantes cervezas ligeras, conocidas como Ales, hasta las más oscuras y robustas, como las cervezas Stout. Aquí hay algo para todos los gustos.
La cerveza artesanal ha revolucionado la forma en que disfrutamos y experimentamos esta bebida.
Los cerveceros artesanales no temen desafiar las convenciones y explorar nuevos ingredientes y técnicas.
Esto ha llevado a la creación de cervezas innovadoras, como las cervezas frutales, las cervezas envejecidas en barricas de roble y las cervezas con sabores exóticos.
Su impacto en las economías locales
Además de su sabor excepcional, el tercer punto a resaltar sobre la cerveza artesanal, tiene que ver con su impacto en las economías locales.
Muchas cervecerías artesanales son pequeños negocios familiares que contribuyen a la creación de empleo y al desarrollo de comunidades.
Juanchi Vélez afirma:
Cuando un consumidor apoya la cerveza artesanal, también está respaldando el espíritu emprendedor y la pasión por la calidad de las personas que están detrás de su producción. Detrás de cada botella hay una historia de dedicación y amor por el oficio cervecero. Por eso en 3 Cordilleras queremos acompañar el proceso de todo el segmento.
Por su parte el maestro cervecero de la marca, Andrés Barón, destaca que se tiene un enfoque en la frescura:
Los cerveceros artesanales nos esforzamos por producir cervezas de alta calidad y estamos dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en su perfeccionamiento. No utilizamos tecnologías o compuestos que ayuden a prologar la vida útil, deseamos que nuestra cerveza sea consumida con la más alta calidad, tan fresca como sea posible.
Así mismo, la cultura cervecera ha dado lugar a eventos y festivales donde los amantes de esta bebida pueden reunirse, probar diferentes estilos y compartir su pasión.
Estos eventos fomentan el intercambio de conocimientos entre maestros cerveceros y con los aficionados.
Sobre 3 Cordilleras
3 Cordilleras es una cerveza nacional, artesanal y poco convencional. Brinda por la grandeza de Colombia y por todos los que comparten la pasión por la cultura cervecera.
Cervezas únicas y de alta calidad, fusionando tradición, innovación y sabores auténticos que deleitarán a todos los paladares con nuestras seis referencias: Blanca, Mona, Mulata, Mestiza, Negra y Rosada.
Recomendamos
- Argentina: La producción de cerveza artesanal marca un nuevo récord
- Stella Artois sortea viaje doble a Nueva York a la comida más fascinante del mundo