
Oliba Green Beer, tal como indica su nombre, es la primera cerveza de oliva del mundo, una innovación desarrollada en Lérida, la ciudad antigua de Cataluña en España.
Elaborada en base al estilo lager Bohemian Pilsner, Oliba Green Beer es una cerveza que ha sido desarrollada por el ingeniero agrónomo Ivan Caelles, quien además es productor del aceite Sant Martí, utilizando variedades de aceitunas autóctonas del Pallars Jussà, maltas de cebada y trigo de Alemania, lúpulos Saaz originarios de la República Checa y agua de Noguera Ribagorzana con afluentes y deshielos de los Pirineos.
Una de las características principales de Oliba Green Beer es que se trata además de una cerveza apta para celiacos, sin gluten, pero con el característico amargor suave y definido del estilo, con una graduación alcohólica de 5% ABV.
En el servicio destaca un característico color verde, similar al aceite de oliva virgen extra recién exprimido, de apariencia brillante, con una espuma blanca, cremosa y de buena retención.
En aromas destacan las suaves notas a hoja de olivo, con distinguidos toques de especias y flores en nariz, mientras que en boca sus sabores se expresan suaves y agradables, con un cuerpo ligero en donde destacan ligeras notas especiadas y un retrogusto refrescantemente seco.
Sin duda una cerveza creada para todo tipo de públicos, ideal para aquellos que gustan de experimentar nuevos sabores, tanto los amantes de la cerveza como aquellos que sólo son consumidores poco habituales.
Su creador Ivan Caelles comenta: “Un pilar dentro de mi proyecto de elaboración de aceites es la innovación y en las catas de aceite que organizo habitualmente me encontraba que la gente no está acostumbrada a beber aceite, es por eso que pensé en una cerveza, como bebida universal, que pudiera contener aroma, sabor y color de las olivas verdes que utilizo en la elaboración de mis aceites”.
Cerveza solidaria
Similar a lo que han desarrollado con otros proyectos, Oliba Green Beer ha establecido un compromiso de solidaridad con entidades como la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad y la Findación ILERSIS, en su labor de integración social y educativa de personas con discapacidades psíquicas y de colectivos con riesgo de exclusión social, quienes además se han encargado del packaging y añadido etiquetas en braille,una iniciativa muy poco habitual en las etiquetas de cerveza artesana hoy en día.
Acerca del estilo Bohemian Pilsner
Bohemian Pilsner, también conocida simplemente como Pilsner checa es un estilo de cerveza desarrollado en 1842 por el cervecero alemán Josef Groll en la ciudad de Plzeň, república Checa y es considerado el precursor de los tipos de cerveza lager más vendidos en la actualidad a nivel mundial.
Sus orígenes están relacionados a una serie de protestas ciudadanas provocadas por la baja calidad de las cervezas elaboradas en esa época y que incluso llevaron el derrame de barriles en las calles como llamada de atención.
Fue a partir de estas manifestaciones que empresarios y vecinos de la ciudad se asociaron en lo que se conocería como «Bürgerliches Brauhaus» (Cervecería de los Ciudadanos) con el objetivo de establecer un proceso de elaboración que asegurará un producto de calidad estándar y permanente.