El podio de la producción de cerveza en 2022 ya está claro en Europa. Alemania por lejos en primer lugar, España en segundo lugar, seguido de Polonia.

Mahou Cinco Estrellas

Los 41,1 millones de hectolitros de cerveza elaborado en España confirman los resultados anuales de la asociación Cerveceros de España.

Como motor de este crecimiento, la recuperación del turismo moviliza a una industria clave para el país, donde alrededor de 400.000 están vinculados a la industria de la cerveza, especialmente de manera indirecta a través de la hostelería.

A esto se suma los 105 millones de visitantes en 2022, sobre todo si se compara con con los apenas 51,6 millones de turistas que llegaron a España en 2021.

España sigue vendiendo cerveza y bastante. Tanto su mercado interno como en el mercado externo, donde se exportan 4,2 millones de hectolitros.

Sin embargo, es una cifra que está lejos de los 37,85 miillones de hectolitros que se comercializaron de manera interna en 2019, el año pre-pandemia.

Lo que aún no ha remontado es el consumo en hostelería, que no ha alcanzado aún los datos de 2019, sumados bares, restaurantes y cafeterías, con un 4,1% menos en 2022.

Además, España ha cambiado su forma de beber cerveza, ya que en 2022 se bebió un 60% de cerveza en hostelería, frente al 70% antes de la pandemia, aunque lejos del 50% de consumo en bares que supuso 2021.

Consumida, dicen desde Cerveceros de España, «en un comportamiento social y moderado», donde un 94% de los que la toman aseguran hacerlo acompañados de amigos, familia, pareja o compañeros de trabajo.

DESTACADO:  Cerveza Cristal Orígenes, la edición limitada que homenajea las distintas zonas de Chile

A pesar de que la cerveza, como otros elementos de la lista de la compra, también ha subido en este período inflacionista.

La cerveza lager rubia, la más consumida en España, se ha encarecido un 14,1% desde febrero de 2022, mientras que en lo que va de 2023 ha subido de precio un 3,8%.

Aún así, está lejos en 2023 de la subida de precio del resto de cervezas, que marcan en el tercer mes del año un aumento del 7,9%.

Recomendamos

Escribe un Comentario